¡¡¡Nuestro pulmón se queda sin
aire!!!
LA LOCURA DEL PROGRESO
El 26 de enero del presente año (2016), salió una de las
noticias más preocupantes para Colombia y sobre todo para el medio ambiente, en
la selva tropical colombiana (la amazonia), la cual contiene
el bosque tropical más extenso del mundo con 6 millones de km2 repartidos entre
Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y Guyana
Francesa; es la eco región con mayor biodiversidad del mundo y comprende la
selva tropical de la cuenca del río más largo y caudaloso, se quiere hacer una
carretera “ilegal”, el fin de esta es conectar a la macarena (meta) con san
José de Guaviare, ordenaron deforestar alrededor de 80 metros de selva a lado y
lado de esta dichosa carretera, y además de eso están acabando con algo
fundamental que representa a un bosque primario como son los nacimientos de
agua, las lagunas, los ríos. Los árboles de yopo, de achapo y de macano, esto es
un atentado contra nuestra selva tropical ya que también están en peligro más
ríos y lagunas. Han quitado más de 20 kilómetros en menos de un mes, antes
habían aproximadamente 60 kilómetros de selva y hoy solo quedan 10 kilómetros,
pero esta desforestación se ha convertido en algo más preocupante porque ahora
se volvió una deforestación cascada, esto quiere decir que todas las veredas,
caseríos, corregimientos y demás zonas de viviendas cercanas a estas zona están
talando y creando unas “carreteras improvisadas” para poder conectarse y así
tener más comunicación con las demás zonas, con esta carretera principal y los
otros corredores poco a poco se van adueñando de partes de los parque naturales
como el parque Tinigua que ha perdido unas 1.096 hectáreas y el parque de la
macarena que ha perdido 1.300 hectáreas.
¿Será razonable perder tanta flora y fauna por este supuesto
progreso? ¿Qué beneficios nos traerá?, el cuidar nuestro planeta, el medio
ambiente no es sinónimo de sub-desarrollo, debemos tener en cuenta que nuestra
principal fuente de vida es la naturaleza, ella purifica tu dióxido de carbono
y lo vuelve oxígeno, te da alimento, te da paz, tranquilidad, alegría,
liberación y demás cosas que uno no puede expresar por medio de un escrito,
porque son sentimientos y experiencias tan perfectas que solo nos puede brindar
la naturaleza. Pero no puedo llegar a entender porque nos venden esa mentalidad
de “progreso” quitando tanta belleza del medio, uno puede progresar cuidando la
fuente de vida, cuidando los animales y todo a su alrededor solo que se han
limitado a querer dañar y arruinar todo sin darse cuenta del daño que hacen,
eso no es progreso, es destrucción, es un suicidio porque en realidad estamos
matándonos, ahogándonos en nuestra idea de querer un mundo globalizado lleno de
cosas que son realmente innecesarias, es hora de aprender de nuestros
ancestros, nuestros indígenas, cuidemos nuestra última selva, cuidemos nuestra
vida.